"Los textos de Abel Posadas me deslumbraron. Se podía disentir con él en la narrativa fáctica de algunos hechos pero su abordaje crítico era personalísimo, original y estimulante. Para usar una frase de Homero Alsina Thevenet, era evidente que Abel Posadas pensaba solo, no estaba en ninguna troika, no le importaba quedar bien con nadie. Ese gesto insolente era —y sigue siendo— rarísimo en el panorama local de la escritura sobre cine, que suele ser casi municipal en sus consensos y camarillas. Pero había algo aún más interesante: en ese momento era raro encontrar un autor que se entusiasmara con el cine argentino con la misma intensidad que con el extranjero. Salvo Jorge Miguel Couselo, lo normal era una perspectiva que alternaba entre el ninguneo y la complacencia. Para Abel, en cambio, el cine argentino era —es— un asunto serio, que había logrado ser un fenómeno popular y masivo, y al que había que pensar desde sus especificidades.” Fernando Martín Peña
Bio:
Abel Posadas (Bahía Blanca, 1943) es Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Publicó sus primeras críticas de cine a principios de los años setenta en las revistas Envido y Aluvión, junto con un ensayo en el libro La cultura popular del peronismo. A mediados de esa década editó Teoría del género chico criollo (en colaboración). En la década del ochenta escribió en las revistas Crear en la cultura nacional, Cine en la cultura argentina y latinoamericana y Unidos. En los noventa publicó los libros Niní Marshall. Desde un ayer lejano y Carlos Schlieper, y participó en el libro Cine argentino. La otra historia, así como en las revistas Film y La mirada cautiva. Hacia los 2000 escribió en El Escarmiento digital. Junto a Marta Speroni y Mónica Landro editó los libros Cine sonoro argentino, 1933-1943 y Cine y novela. Imágenes argentinas del siglo XX. En 2009 publicó el libro Damas para la hoguera y en 2023 Muñecas bravas. Mujeres en la literatura y el cine y Dos relatos, su primer libro de ficción. En la actualidad colabora en el sitio web Leedor.
Título del libro: “El cine argentino se fue sin decir adiós. Escritos reunidos”
Autor: Abel Posadas
Idioma: Español
Editorial: Taipei
Año de publicación: 2025
PREVENTA EL CINE ARGENTINO SE FUE SIN DECIR ADIÓS: ESCRITOS REUNIDOS - ABEL POSADAS
"Los textos de Abel Posadas me deslumbraron. Se podía disentir con él en la narrativa fáctica de algunos hechos pero su abordaje crítico era personalísimo, original y estimulante. Para usar una frase de Homero Alsina Thevenet, era evidente que Abel Posadas pensaba solo, no estaba en ninguna troika, no le importaba quedar bien con nadie. Ese gesto insolente era —y sigue siendo— rarísimo en el panorama local de la escritura sobre cine, que suele ser casi municipal en sus consensos y camarillas. Pero había algo aún más interesante: en ese momento era raro encontrar un autor que se entusiasmara con el cine argentino con la misma intensidad que con el extranjero. Salvo Jorge Miguel Couselo, lo normal era una perspectiva que alternaba entre el ninguneo y la complacencia. Para Abel, en cambio, el cine argentino era —es— un asunto serio, que había logrado ser un fenómeno popular y masivo, y al que había que pensar desde sus especificidades.” Fernando Martín Peña
Bio:
Abel Posadas (Bahía Blanca, 1943) es Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Publicó sus primeras críticas de cine a principios de los años setenta en las revistas Envido y Aluvión, junto con un ensayo en el libro La cultura popular del peronismo. A mediados de esa década editó Teoría del género chico criollo (en colaboración). En la década del ochenta escribió en las revistas Crear en la cultura nacional, Cine en la cultura argentina y latinoamericana y Unidos. En los noventa publicó los libros Niní Marshall. Desde un ayer lejano y Carlos Schlieper, y participó en el libro Cine argentino. La otra historia, así como en las revistas Film y La mirada cautiva. Hacia los 2000 escribió en El Escarmiento digital. Junto a Marta Speroni y Mónica Landro editó los libros Cine sonoro argentino, 1933-1943 y Cine y novela. Imágenes argentinas del siglo XX. En 2009 publicó el libro Damas para la hoguera y en 2023 Muñecas bravas. Mujeres en la literatura y el cine y Dos relatos, su primer libro de ficción. En la actualidad colabora en el sitio web Leedor.
Título del libro: “El cine argentino se fue sin decir adiós. Escritos reunidos”
Autor: Abel Posadas
Idioma: Español
Editorial: Taipei
Año de publicación: 2025
Productos similares

1 cuota de $18.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.000,00 |
2 cuotas de $10.392,30 | Total $20.784,60 | |
3 cuotas de $7.086,60 | Total $21.259,80 | |
6 cuotas de $3.864,30 | Total $23.185,80 | |
9 cuotas de $2.791,80 | Total $25.126,20 | |
12 cuotas de $2.262,45 | Total $27.149,40 |














1 cuota de $18.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.000,00 |














Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos