“Un día descubrí que el VLC permitía capturar fotogramas y a partir de entonces ya nada fue igual”, dice José Miccio en el ensayo que abre este libro. Su cinefilia es voraz; todo el cine cabe en sus análisis, desde la suntuosidad aristocrático-marxista de Luchino Visconti hasta la clase B feroz de Larry Cohen y sus bebés asesinos. Pero lo más fascinante de esta cita es hasta qué punto expresa la poética del autor, en la que la voluntad crítica jamás niega la referencia personal o incluso la primera persona. El lugar sin límites no trata sobre la colección de fotogramas de Miccio, y sin embargo el disparador íntimo inicia un recorrido que expone sus facetas múltiples: el elogio de una estética del desborde no desdeña una sensibilidad atenta al detalle, y convive con ensayos conmovedores en los que el amor por el cine se vuelve una compañía indispensable. Desde Spielberg y Tarantino hasta Godard y Raúl Ruiz, pasando por Hitchcock, Pasolini, Aristarain o directores con menos renombre como Olmi y Cottafavi, Miccio construye un itinerario singular, y comparte generosamente las revelaciones que encuentra en el camino. Mientras tanto se dan cita Borges, Aira, Mozart, Joyce, Babasónicos y La historia sin fin. Lo que en otros autores sería una voluntad de mezclar lo alto con lo bajo solo para reafirmar sus barreras, en Miccio representa algo diferente: por un lado, que lo cotidiano y lo sublime, lo carnal y lo espiritual, muchas veces coinciden en un mismo objeto; por otro, que es posible sostener una mirada de sorpresa y descubrimiento constantes, contra cualquier forma de catecismo, atenta al fulgor de aquello que no puede ser encasillado, donde la cita erudita es mucho menos importante que la ilusión de descubrir en cada página una película, una canción, una epifanía.
Bio:
José Miccio (Mar del Plata, 1973) es profesor en Letras por la Universidad Nacional del Mar del Plata. Desde hace veinte años escribe crítica de rock, literatura y cine en distintos medios gráficos y electrónicos del país. Dictó cursos y seminarios sobre diferentes aspectos del cine. Es uno de los autores de Profundo Suspiro. El cine de Dario Argento (Cuarto Menguante, 2020), Raúl Ruíz. Potencias de lo múltiple (La Fuga-Metales Pesados, 2023) y Cine argentino. Hechos, gente, películas (Luz Fernández Ediciones, 2024). Tradujo Horror. Historias de sangre, espíritus y secretos (Letra Sudaca, 2022) de Dario Argento. Desde 2018 dirige el sitio especializado en cine Calanda.
Título del libro: “El lugar sin límites. Ensayos sobre cine”
Autor: José Miccio
Idioma: Español
Editorial: Taipei Libros / La Vida Útil
Año de publicación: 2025
PREVENTA EL LUGAR SIN LÍMITES: ENSAYOS SOBRE CINE - JOSÉ MICCIO
“Un día descubrí que el VLC permitía capturar fotogramas y a partir de entonces ya nada fue igual”, dice José Miccio en el ensayo que abre este libro. Su cinefilia es voraz; todo el cine cabe en sus análisis, desde la suntuosidad aristocrático-marxista de Luchino Visconti hasta la clase B feroz de Larry Cohen y sus bebés asesinos. Pero lo más fascinante de esta cita es hasta qué punto expresa la poética del autor, en la que la voluntad crítica jamás niega la referencia personal o incluso la primera persona. El lugar sin límites no trata sobre la colección de fotogramas de Miccio, y sin embargo el disparador íntimo inicia un recorrido que expone sus facetas múltiples: el elogio de una estética del desborde no desdeña una sensibilidad atenta al detalle, y convive con ensayos conmovedores en los que el amor por el cine se vuelve una compañía indispensable. Desde Spielberg y Tarantino hasta Godard y Raúl Ruiz, pasando por Hitchcock, Pasolini, Aristarain o directores con menos renombre como Olmi y Cottafavi, Miccio construye un itinerario singular, y comparte generosamente las revelaciones que encuentra en el camino. Mientras tanto se dan cita Borges, Aira, Mozart, Joyce, Babasónicos y La historia sin fin. Lo que en otros autores sería una voluntad de mezclar lo alto con lo bajo solo para reafirmar sus barreras, en Miccio representa algo diferente: por un lado, que lo cotidiano y lo sublime, lo carnal y lo espiritual, muchas veces coinciden en un mismo objeto; por otro, que es posible sostener una mirada de sorpresa y descubrimiento constantes, contra cualquier forma de catecismo, atenta al fulgor de aquello que no puede ser encasillado, donde la cita erudita es mucho menos importante que la ilusión de descubrir en cada página una película, una canción, una epifanía.
Bio:
José Miccio (Mar del Plata, 1973) es profesor en Letras por la Universidad Nacional del Mar del Plata. Desde hace veinte años escribe crítica de rock, literatura y cine en distintos medios gráficos y electrónicos del país. Dictó cursos y seminarios sobre diferentes aspectos del cine. Es uno de los autores de Profundo Suspiro. El cine de Dario Argento (Cuarto Menguante, 2020), Raúl Ruíz. Potencias de lo múltiple (La Fuga-Metales Pesados, 2023) y Cine argentino. Hechos, gente, películas (Luz Fernández Ediciones, 2024). Tradujo Horror. Historias de sangre, espíritus y secretos (Letra Sudaca, 2022) de Dario Argento. Desde 2018 dirige el sitio especializado en cine Calanda.
Título del libro: “El lugar sin límites. Ensayos sobre cine”
Autor: José Miccio
Idioma: Español
Editorial: Taipei Libros / La Vida Útil
Año de publicación: 2025
Productos similares

1 cuota de $22.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000,00 |
2 cuotas de $12.701,70 | Total $25.403,40 | |
3 cuotas de $8.661,40 | Total $25.984,20 | |
6 cuotas de $4.723,03 | Total $28.338,20 | |
9 cuotas de $3.412,20 | Total $30.709,80 | |
12 cuotas de $2.765,22 | Total $33.182,60 |














1 cuota de $22.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000,00 |














Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos