CINEMA - SERGIO BELINCHE, MATILDE ZUMBO
Transitar la historia del cine italiano no es solamente recorrer el camino de un hecho artístico. Implica también analizar y comprender un tramo importante de la historia social, política y cultural, tanto sea de Italia como de varios países de Occidente.
Este libro pretende despertar la curiosidad pero a la vez aclarar innumerables hechos relacionados con una temática riquísima y muy poco abordada por obras originalmente escritas en idioma español, incluyendo la contextualización de época, notas biográficas de actores, directores y guionistas y decenas de filmes con ficha técnica y un completo resumen argumental.
¿Por qué el cine mudo italiano se volcó a ensalzar las proezas y epopeyas de los héroes del Imperio Romano? ¿Cómo nacieron y se desarrollaron el arte y la industria del cine en esos primeros años? ¿Cuáles fueron las obras literarias en las que abrevaron los primeros guiones novelados? ¿Cómo utilizó el régimen fascista de Benito Mussolini el cine de corte propagandístico?
¿Qué cosa es realmente el famoso neorrealismo italiano? ¿Por qué, siendo un movimiento temporalmente tan breve, resultó de una potencia narrativa impresionante? ¿Cómo nació la popularísima comedia all´italiana? ¿Y el spaghetti western?
¿A qué se llama "cine de autor"? ¿Cuáles fueron sus principales exponentes? ¿Qué mensaje trasluce el cine existencial de Michelangelo Antonioni? ¿Cuál fue su trascendental "trilogía de la incomunicación"? ¿Quién fue ese provocativo escritor, artista, director, político e intelectual comunista llamado Pier Paolo Pasolini? ¿Por qué generó tanta polémica su "tetralogía de la vida"? ¿Son obras pornográficas El Decamerón, Los Cuentos de Canterbury, Salò o los 120 días de Sodoma o Las mil y una noches?
Cine fantástico, simbólico, onírico y autorreferencial. No hay dudas: es Federico Fellini. ¿Oyó usted hablar de La Dolce Vita? ¿Vio la película? ¿Por qué siendo un éxito rotundo de crítica y taquilla, tanto la Iglesia como el establishment creyeron ver en ella una especie de apología de la vacuidad humana?
¿Cómo enfrentó el cine italiano la revolución que implicó el desarrollo televisivo y del video hogareño?
Los puntos referenciales insoslayables: Cabiria, Roma ciudad abierta, El lustrabotas, Ladrones de bicicletas, El jardín de los Finzi-Contini, La aventura, 8 y 1 /2, Amarcord, La Strada, Cristo se detuvo en Eboli, La clase obrera va al paraíso, Matrimonio a la italiana, Último tango en París, Muerte en Venecia, Perfume de mujer. Las grandes premiadas de la época contemporánea: Novecento, Mediterráneo, Cinema Paradiso, La vida es bella, La habitación del hijo.
Los principales personajes del cine italiano: el ecléctico Roberto Rossellini, uno de los padres del neorrealismo; Vittorio De Sica, poliédrico artista integral; Luchino Visconti, de arquitecto a sublimador del esteticismo; Marcello Mastroianni, el alter ego de Fellini; Anna Magnani, señora del cine; Vittorio Gassman, el Actor; Sophia Loren, bella, popular y, al fin, gran actriz; Ettore Scola, Silvana Mangano, Roberto Benigni, Claudia Cardinale, Stefania Sandrelli, Mónica Vitti, Alberto Sordi, Ugo Tognazzi, Nanni Moretti, y muchos otros.
Título del libro: “Cinema: historia del cine italiano”
Autor: Sergio Belinche, Matilde Zumbo
Idioma: Español
Editorial: La Crujía
Año de publicación: 2007
272 páginas
ISBN: 978-987-601-020-7