Cine argentino: hechos, gente, películas es una historia del cine argentino contada de un modo completamente nuevo. No es una historia alternativa, sino una historia que parte de un caso concreto, una película particular, representativa, para remontarse desde allí a los rasgos generales del período. Al hacerlo, no se desentiende de la finalidad primordial de la crítica: el discernimiento de los significativo y de lo subsidiario. 

 

Este segundo volumen va de 1959 hasta el 2024, y se inicia por lo tanto con el “puente” entre lo viejo y lo nuevo: la renovación independiente. Seguirán la vanguardia política, las vertientes costumbristas, el erotismo según Armando Bó y el sexploitation criollo; la censura, el cine en dictadura y, ya en el nuevo milenio, los años de El Pampero.

 

Los dos volúmenes de Cine argentino: hechos, gente, películas son resultado de un acuerdo entre Luz Fernández Ediciones y el Festival Biarritz Amérique Latine, en cuya edición 2024 fueron presentados.



Título del libro: “Cine argentino: hechos, gente, películas (1959-2024)”

Autor: Fernando Martín Peña (ed.)

Idioma: Español

Editorial: Luz Fernández Ediciones

Año de publicación: 2024

344 páginas

ISBN 9786310049151

 

 

CINE ARGENTINO: HECHOS, GENTE, PELÍCULAS (1959-2024) - FERNANDO MARTÍN PEÑA (ed.)

$30.000,00
CINE ARGENTINO: HECHOS, GENTE, PELÍCULAS (1959-2024) - FERNANDO MARTÍN PEÑA (ed.) $30.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Cine argentino: hechos, gente, películas es una historia del cine argentino contada de un modo completamente nuevo. No es una historia alternativa, sino una historia que parte de un caso concreto, una película particular, representativa, para remontarse desde allí a los rasgos generales del período. Al hacerlo, no se desentiende de la finalidad primordial de la crítica: el discernimiento de los significativo y de lo subsidiario. 

 

Este segundo volumen va de 1959 hasta el 2024, y se inicia por lo tanto con el “puente” entre lo viejo y lo nuevo: la renovación independiente. Seguirán la vanguardia política, las vertientes costumbristas, el erotismo según Armando Bó y el sexploitation criollo; la censura, el cine en dictadura y, ya en el nuevo milenio, los años de El Pampero.

 

Los dos volúmenes de Cine argentino: hechos, gente, películas son resultado de un acuerdo entre Luz Fernández Ediciones y el Festival Biarritz Amérique Latine, en cuya edición 2024 fueron presentados.



Título del libro: “Cine argentino: hechos, gente, películas (1959-2024)”

Autor: Fernando Martín Peña (ed.)

Idioma: Español

Editorial: Luz Fernández Ediciones

Año de publicación: 2024

344 páginas

ISBN 9786310049151